Hace unas semanas Google Photos introdujo la fotografía cinematográfica en España, una nueva opción que puede convertir nuestras fotografías añadiendo un efecto de movimiento tridimensional que da la sensación de acercarse al tema principal de la fotografía.
¿Cómo logró Google crear un modo que puede convertir una imagen fija en un pequeño video en movimiento? La empresa explicó cómo lo hicieron.
Así es como funcionan las fotos cinematográficas de Google Fotos
Cinematic Photos es un nuevo modo presente en Google Photos capaz de dar un nuevo nivel de profundidad a nuestras imágenes, obteniendo un efecto que simula como si nos acercáramos con la cámara.
Como toda nueva innovación en el campo de la fotografía móvil, se utilizó inteligencia artificial para hacer esta herramienta, y esta vez hay varios pasos a seguir. El primero es similar al que utilizan tecnologías como la realidad aumentada o el modo retrato y consiste en crear un mapa de profundidad. El mapa de profundidad se encarga de identificar al sujeto principal y separarlo del fondo.
Una vez segmentada la imagen, el siguiente paso es simular el movimiento tridimensional de una cámara moviendo el fondo y analizando las distorsiones traseras que se producen en el movimiento.
Con la información obtenida de las múltiples escenas, el siguiente paso es obtener una corrección del efecto tridimensional, comparando todas las muestras generadas por la animación 3D, con las que se obtendría el efecto zoom.
El último paso en las fotografías cinematográficas es encuadrar la fotografía en movimiento para que tú seas el centro de atención en esta espectacular animación.
Visto desde esta perspectiva, parece un proceso simple, pero se han implementado varias tecnologías de Machine Learning dentro del desarrollo. Si quieres saber más a fondo cómo funciona y entender mucho el inglés, te recomendamos leer el artículo sobre inteligencia artificial de Google.
3 razones para comprar un móvil para juegos
Android 11, Xiaomi y MIUI 12
Analizamos Android 11 en teléfonos Samsung
Revisión de PocoPhone POCO M3
Revisión del Samsung Galaxy S21 Ultra
Revisión de Samsung Galaxy A42
Probamos el Samsung Galaxy S21
Análisis del Xiaomi Redmi Note 9T
5 + 1 móviles Android por menos de 300 euros para regalar
Análisis de Android 11 en teléfonos Vivo
La realidad de los móviles de gama media desde 800 euros